Memoria se lo que he visto, leído y vivido en la ciudad Bolívar del Siglo XX y XXI.
jueves, 18 de diciembre de 2014
La rutina de las conmemoracioness
Acostumbraba asistir a los actos conmemorativos con motivo del aniversario de la muerte del Libertador, pero últimamente me he preguntado: ¿para qué? Siempre será lo mismo. El mismo ritual, la misma rutina. Creo que deberíamos ser más creativos,
novedosos para emocionar al pueblo, salir
de la rutina sedentaria. Bolívar era
contrario al sedentarismo. Lo dijo en su
carta al ministro Etanislao Vergara “mi naturaleza es contraria a la vida
sedentaria”. Él era un hombre de grandes
impulsos, grandes movimientos, dinámico. Vivía moviéndose
de un lugar a otro. No estaba tranquilo
en una parte. Saltos prodigiosos como Ir a lomo de caballo desde Angostura hasta el Potosí. Verdadera proeza como la de Aníbal trasponiendo los Pirineos para tratar
conquistar a Roma. Bolívar, un hombre
que sacrificó vida, bienes y fortuna por una América libre e independiente del
entonces imperio hispano. Sin embargo,
murió pobre, con una camisa prestada y en tumba ajena. El mismo lo dijo en su última proclama: “He
trabajado con desinterés, abandonado mi fortuna y aún mi tranquilidad. Me he separado del mando cuando me persuadí de que desconfiabais de mi
desprendimiento, Mis amigos abusaron de
vuestra credulidad (la credulidad de los colombianos) y hollaron lo que es más
sagrado, mi reputación y mi amor a la
libertad. He sido víctima de mis
perseguidores, que me han conducido a las puertas del sepulcro..” (AF)
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario